Trabajo de Integración Final

Mirar sin juzgar: una reflexión sobre la infancia en situación de calle

Durante mi formación como psicóloga, dediqué mi trabajo final a la infancia y adolescencia en situación de calle. No fue solo un proyecto académico: fue un encuentro con realidades que la sociedad suele apartar de su mirada.

Lo que la calle significa

Para muchos, una plaza o una estación es un lugar de paso. Para estos chicos y chicas, es su escenario vital. Allí comen, duermen, se protegen del clima, se organizan con pares y, de algún modo, sobreviven. La calle no es una elección libre: es lo que queda cuando todo lo demás falla.

Una realidad estructural que se vuelve invisible

La presencia de niños y adolescentes en la calle está anclada en procesos prolongados de pobreza y exclusión, junto con políticas que no alcanzan a cubrir necesidades reales. Lo más duro es cómo esa realidad se naturaliza: se les mira sin verles, se les etiqueta sin escucharles.

Infancia, vínculos y desarrollo

El desarrollo infantil necesita vínculos estables, seguridad y acceso a educación y salud. Cuando todo eso se fractura, la calle se convierte en un espacio de socialización alternativo. Los vínculos que allí se construyen son verdaderos, pero están atravesados por la urgencia y la supervivencia.

Nadie es su etiqueta. Si solo miramos “el problema”, les negamos el derecho básico a ser reconocidos como sujetos.

La clínica con mirada comunitaria

Desde la Psicología Comunitaria y Social, la salud no es solo ausencia de enfermedad; implica dignidad, pertenencia y derechos. La práctica clínica gana profundidad cuando incluye el contexto: escuchar la historia, reconocer los recursos y trabajar en red.

Lo que me dejó este trabajo

  • Mirar sin juzgar y escuchar con atención clínica y respeto.
  • Visibilizar realidades que no deben permanecer al margen.
  • Ampliar la intervención más allá del consultorio, conectando con recursos comunitarios.

Mirar con profundidad es el primer paso para cambiar. Acompañar sin juzgar no es neutralidad: es un posicionamiento ético por la infancia y sus derechos.

Solicitar cita